13 jul 2010

Crema para el sol

Un protector solar es una sustancia que se aplica sobre la piel, y puede absorber o reflejar y dispersar parte de la radiación ultravioleta del sol.

Radiación ultravioleta
¿Qué es?
Es una radiación electromagnética con longitud de onda comprendida entre los 10 y los 400 nm. Se llama así porque este rango de longitudes de onda (que no son visibles) es adyacente a lo que los humanos vemos como violeta.

Pueden diferenciarse varios subtipos según la longitud de onda.

Tomado de Wikipedia

El sol emite UVA, UVB y UVC aunque, por suerte para nosotros, la capa de ozono bloquea la mayoría de estas radiaciones (y a su vez, la radiación ultravioleta es la responsable de la formación del ozono).


La mayor parte de la radiación UV que llega a la superficie es UVA y, en menor medida, UVB

¿Cuáles son sus efectos sobre el cuerpo humano?
La radiación UV inicia la síntesis de vitamina D en la piel a partir de un derivado del colesterol. El calcitriol, la forma hormonalmente activa de la vitamina D participa en la regulación del equilibrio fosfocálcico. Y sobre esto habrá una entrada en breves: ¡He vuelto!

Silbernagl S, Despopoulus A. Fisiología, texto y atlas. 
7ª Ed. Panamericana; 2009. p.295


Aunque este efecto sea positivo y la luz ultravioleta tenga aplicaciones médicas (tratamiento de enfermedades de la piel como la psoriasis, o en casos graves de ictericia neonatal) no hay que olvidar que una exposición excesiva tiene sus riesgos. 

El primer efecto negativo sobre la piel es el eritema solar (la manera pedante de llamar a las quemaduras). Aparece enrojecimiento y, si la exposición es suficiente, ampollas. Afortunadamente, se producen dos cambios adaptativos en respuesta a la agresión: modificaciones en el color de la piel (bronceado) y engrosamiento de las capas superficiales. Es frecuente la aparición de lunares, léntigo y otras lesiones benignas. Una sobreexposición crónica puede desembocar en cáncer de piel: la radiación UV es carcinogénica.

Los principales responsables del daño directo sobre el ADN son los UVB, pero los UVA (sí, sí, eso que le da a la gente un atractivo color naranja... encima pagando) no son inofensivos. Es cierto que sus efectos biológicos son poco conocidos, pero pueden aparecer reacciones de fotosensibilidad si el paciente está en contacto con ciertas sustancias (ver tabla). Además, algunos autores asocian la dificultad para bloquear la radiación UVA mediante cremas solares con la aparente inefectividad de las mismas a la hora de reducir el riesgo de melanoma.


A la vista de los datos (aunque sin entrar en los efectos sobre los ojos y el sistema inmune) parece bastante razonable utilizar un protector solar.


Protectores solares
¿Cómo funcionan?
Podemos distinguir dos tipos de protectores solares: físicos y químicos. Los físicos (contienen óxido de zinc o dióxido de titano) también se llaman bloqueantes, porque reflejan y dispersan la radiación UV, impidiendo que alcance la piel. 

Los químicos suelen llamarse absorbentes y sus componentes (generalmente derivados del benzeno) suelen absorber mejor la radiación UVB que la UVA. 

¿Cómo se evalúa su eficacia?
El parámetro elegido es el factor de protección solar (SPF). Se define como la razón entre la mínima radiación UV necesaria para que aparezca eritema tras la aplicación de una cantidad estándar de crema, entre la necesaria para que aparezca sin crema (el valor del SPF del grosor de la capa de crema). Para simplificar: con un SPF de 15 no aparece quemadura hasta que la exposición haya sido 15 veces mayor que sin él. Cabe destacar que la cantidad de radiación recibida no depende sólo del tiempo de exposición, sino que también del momento del día. 

Como ya he comentado previamente, la radiación UVA no produce eritema, por lo que su eficacia es difícil de medir.

¿Qué se debe usar?

La OMS recomienda protectores solares que protejan tanto contra UVA como contra UVB con un SPF mayor o igual a 15. Y sentido común. No hace falta estar en la playa vuelta y vuelta a las dos de la tarde para ponerse moreno.

8 comentarios:

  1. Una vez me pasé quince días en la playa sin quemarme y estuve en la piscina todo el verano de niñera y al final del mismo seguían preguntándome si me había quemado. Así que para mi usar o no usar crema no es una diferencia de color, si no de que me duela y me pele después.

    Ahora, mis propositos para cada verano consiste en: 1. recordar volver a darme protector a lo largo del día y 2. no dejarme ninguna porción sin crema. Todos los años me quemo en algún punto.

    ResponderEliminar
  2. xD Yo me hago una especie de checklist en la que los puntos fundamentales son las orejas y los empeines. Siempre se me olvidan...

    ResponderEliminar
  3. Juer... pues yo subo a escalar, me pongo factor 40, en cuanto puedo me voy a la sombra... y hasta que no pillo un poco de moreno... quemo fijo, siempre!

    ResponderEliminar
  4. Una entrada genial... Hay que ver la de cosas que desconocemos de nuestra rutina diaria (sabía lo de los Rayor UVA y UVB - a los que, por cierto, también se les relaciona con los canceres de piel, y demás).

    Lo que me ha sorprendido es que no hayas comentado nada sobre el Seroderma Pigmentario (creo que lo he escrito bien). Y otra pregunta un poco más chunga. ¿Con Ictiosis Arlequin el comportamiento de la piel es el mismo?

    Un saludo, y felicidades por tu blog... Lo seguiré de cerca a partir de ahora.

    ResponderEliminar
  5. @Enrique: Me alegra que te haya gustado. Lo de los UVB lo sabía (de ahí lo de "daños sobre el ADN", guiño, guiño).
    Con lo de serodermia pigmentario... ¿te refieres quizá a xerodermia pigmentosa? Es una enfermedad de la piel que la hace más sensible a los UV... y acabo de descubrirlo. Es que acabo de empezar cuarto este año, y derma es en sexto xDD No salió en la bibliografía que consulté para escribir la entrada, y como no sabía nada sobre ella, me la comí por completo.

    Por cierto... ¿de qué conoces la ictiosis arlequín? Yo oí hablar sobre ella por primera vez en Anatomía Patológica el año pasado. Dudo que el comportamiento de la piel sea el mismo, porque lo que les pasa es que el estrato córneo está muy engrosado (el estrato córneo es el más superficial, y está formado por células muertas apiladas rellenas de queratina). Imagínate que toda la piel fuera como los callos de los pies, pero a lo bestia. Hay un problema, y es que en los donde la piel normalmente se doblaría, se rompe. De esta forma se pierde la barrera más importante con el exterior, así que es fácil que los pacientes mueran jóvenes por deshidratación o infecciones.

    ResponderEliminar
  6. La xerodermia pigmentosa la conocí a raiz de la película de Amenabar "los otros". Y lo he visto escrito de unas 15 formas diferentes, así que nunca me aclaro de como se debe escribir bien. Cagontooooo.... Pues es una pena, porque a lo demás es una enfermedad genética y, que yo sepa, incurable. De echo vi el caso de unos niños en EEUU, hijos de papi de pasta, que para poder salir de día usaban unos trajes diseñados por la NASA.

    La Ictiosis Arlequin. Pues no recuerdo ahora donde la leí por primera vez. Pero ví unos vídeos (y leí la descripción), y me llamó poderosamente la atención. Sobre todo según acaban de nacer. Como padre, te puedo decir, que debe ser muy duro, al menos inicialmente, encontrarte con esta enfermedad. Según nace en el quirófano, te tienen que atender a tí también.

    He de avisarte de que no soy médico (de echo soy informático) así que si en algún momento hablas de forma muy técnica puede que me pierda. Aún así, me encantan las respuestas que dais tú y EC-JPR. Dejais bien saciada mi curiosidad.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. Me alegro, y lo tendré en cuenta. De hecho, me viene bien como entrenamiento para cuando tenga que explicarles cosas a los pacientes... a veces no nos damos cuenta y acabamos soltando una parrafada incomprensible. Es el problema de pasar más horas al día hablando en "médico" que en español xD

    ResponderEliminar
  8. Eso pasa en todas las profesiones. A mi me pasa con los ordenadores. Y lo peor es que, seguramente, hay conceptos que para nosotros son tan obvios, que no nos damos cuenta de que hay que "traducir" para el no familiarizado.

    Aún así no se hasta que punto valgo. Todavía recuerdo bien la biología de COU, así que si me hablas del Ciclo de Krebs, o de la desnaturalización de las proteinas, voy a saber de que se trata, cosa que no te va a ocurrir con la mayor parte de los pacientes.


    Un saludo.

    ResponderEliminar